martes, 26 de mayo de 2020

Miércoles, 27 de mayo de 2020 - Primero E. P.



¡Buenos días!

Los miércoles trabajamos Lengua, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

¡Vamos a ello!





Lengua.

Opción 1. 

Comenzamos la Unidad Didáctica 14: "Un antiguo castillo".  En la página 204 responderemos a las preguntas de forma oral. 
Comentar los siguientes aspectos de la lámina: 
• Lugar. Indique a los alumnos que describan el lugar que aparece en la lámina, tratando de responder a las siguientes preguntas: ¿Dónde está situado el castillo? ¿Hay algún pueblo cerca? ¿Qué hay alrededor de la muralla? ¿Creéis que ese es el puente original? ¿Sabéis cómo es un puente levadizo? ¿Qué hay en el centro del patio interior? ¿Para qué lo utilizarían? 
• Personajes. Pregunte a los alumnos: ¿Quiénes serán los niños y niñas que están con Paula y Daniel? ¿Quién más les acompaña? ¿Qué les estará contando? ¿Qué miran los dos niños que están cerca del cartel? ¿Qué querrán hacer los niños y niñas en el castillo? 
Elementos de un castillo. Pida a los alumnos que localicen en el dibujo todos los elementos del vocabulario de la columna del centro. Haga las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el edificio situado en el centro del patio? ¿Qué cuelga de las ventanas de ese edificio? ¿Qué rodea al castillo para evitar que entrase cualquiera? ¿Qué rodea al castillo por fuera de la muralla? ¿Qué parte de las torres permitía ver al otro lado? ¿Qué se ponían los caballeros para protegerse durante las batallas?

En la página 205 haremos las actividades 1, 2 y 3. Para la actividad 1 será necesario escuchar la grabación que encontraréis en el libro digital. Por si tenéis problemas para encontrarla os dejo la transcripción.

Profesora: Chicos, hoy vamos a empezar la clase viendo fotos de castillos. ¡A ver qué os parecen! 

Profesora: Este castillo está muy bien conservado. Tiene sus torres en pie y la muralla está perfecta. ¡Hasta el foso está lleno de agua! Parece que los caballeros viven allí todavía. 

Profesora: Lo que se ha conservado mejor en este castillo es el torreón. Las murallas lo rodean por completo, aunque están bastante deterioradas y faltan la mayoría de las almenas. El foso no tiene agua y está cubierto de hierba. Habría que restaurarlo antes de que se venga abajo por completo. 

Profesora: Estas son las ruinas de un castillo que fue muy importante en la Edad Media. Con el paso del tiempo se ha ido cayendo poco a poco y la maleza lo ha invadido todo. ¡Es una pena! Ahora hay un plan para reconstruir esta antigua fortaleza. 

Las actividades 2 y 3 también las haremos de forma oral.

Opción 2.

Hoy repasaremos el Grupo cr y haremos una lectura.

 

Os dejo también un vídeo del grupo cr.



Matemáticas.

Vamos a conocer el dinero. Por ello, hoy todos realizaremos el mismo trabajo.
En la página 168 y 169 del libro vamos a conocer las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos. Vamos a ver un vídeo para entenderlo mejor.


También os dejo un enlace a un juego on line para practicar. Tienes que poner las monedad necesarias y luego pulsar "check" para comprobar la solución. Para pasar a otro ejercicio, pincharemos en "next".





Ahora ya puedes hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4.


Ciencias Sociales.

Leeremos el texto "Viajar en el espacio" de la página" 94. Después haremos las actividades 1, 2 y 3. 
En la página 95 haremos actividades relacionadas con el uso de la agenda.



¡Hasta mañana!