Como cada martes comenzamos con Matemáticas y seguiremos con el Proyecto "Los Castillos".
En Matemáticas cada uno seguirá su programación.
Proyecto "Los Castillos".
Ficha 9: La torre de guardia.
• Observa las dos imágenes atentamente: ¿Son iguales?
• Busca las cinco diferencias y rodéalas en la segunda escena.
Sugerencias para trabajar esta ficha.
• Centramos la atención de los alumnos en la torre de guardia, otra de las partes importantes de los castillos. Repetimos el proceso de conversar con ellos sobre la utilidad que tenía dicha torre.
• Explicamos que la torre de guardia es alta y estrecha porque su función era la de permitir que los guardias del castillo pudieran vigilar los alrededores desde un lugar elevado.
• Sugerimos a los niños que observen con atención los detalles del interior de la torre, como la escalera de caracol o las armas colgadas en las paredes.
• Comentamos a los niños que las banderas que se colocaban en las torres de los castillos se llaman estandarte. Este era el símbolo del rey o del señor feudal que vivía en el castillo, y hacía referencia a alguna característica suya o de su familia. Conversamos sobre qué creen que identifica a la familia de cada alumno. Hablamos de los apellidos como uno de los datos que nos distinguea unas familias de otras.
• Pedimos a los alumnos que piensen en otros lugares altos que sirvan de punto de vigilancia en la actualidad; por ejemplo: la torre de los socorristas de la playa, un faro, un puesto de guarda forestal… Conversamos sobre la importancia de los oficios destinados a la vigilancia para garantizar el bienestar de las personas.
¡Muy bien chicos!
¡Hasta mañana!
En Matemáticas cada uno seguirá su programación.
Proyecto "Los Castillos".
Ficha 9: La torre de guardia.
• Observa las dos imágenes atentamente: ¿Son iguales?
• Busca las cinco diferencias y rodéalas en la segunda escena.
Sugerencias para trabajar esta ficha.
• Centramos la atención de los alumnos en la torre de guardia, otra de las partes importantes de los castillos. Repetimos el proceso de conversar con ellos sobre la utilidad que tenía dicha torre.
• Explicamos que la torre de guardia es alta y estrecha porque su función era la de permitir que los guardias del castillo pudieran vigilar los alrededores desde un lugar elevado.
• Sugerimos a los niños que observen con atención los detalles del interior de la torre, como la escalera de caracol o las armas colgadas en las paredes.
• Comentamos a los niños que las banderas que se colocaban en las torres de los castillos se llaman estandarte. Este era el símbolo del rey o del señor feudal que vivía en el castillo, y hacía referencia a alguna característica suya o de su familia. Conversamos sobre qué creen que identifica a la familia de cada alumno. Hablamos de los apellidos como uno de los datos que nos distinguea unas familias de otras.
• Pedimos a los alumnos que piensen en otros lugares altos que sirvan de punto de vigilancia en la actualidad; por ejemplo: la torre de los socorristas de la playa, un faro, un puesto de guarda forestal… Conversamos sobre la importancia de los oficios destinados a la vigilancia para garantizar el bienestar de las personas.
¡Muy bien chicos!
¡Hasta mañana!